¿Cuál es el mejor TPV para hostelería hoy en día?

mejor tpv hosteleria
4.6/5 - (5 votos)

Cuando hablamos de profesionalizar la gestión en hostelería, hay un elemento que siempre está en el centro de la conversación: el TPV. Pero no cualquier TPV. Nosotros creemos que la clave está en encontrar el mejor TPV para hostelería, uno que se adapte de verdad a las necesidades operativas de los bares, restaurantes y negocios del sector.

No se trata solo de emitir tickets o registrar ventas. Se trata de tener una herramienta central que nos ayude a gestionar todo el ecosistema: desde la sala, la cocina y el almacén, hasta la relación con los proveedores o el análisis de los datos.


¿Qué entendemos por “mejor TPV para hostelería”?

No hay una única respuesta válida. Cada negocio tiene sus particularidades. Pero sí hay ciertos elementos clave que, en nuestra experiencia, marcan la diferencia:

  • Simplicidad de uso
  • Velocidad de respuesta
  • Facilidad de integración con otras herramientas
  • Acceso remoto
  • Flexibilidad y escalabilidad

En nuestra opinión hay dos características técnicas que destacarían por encima del resto a la hora de decantarnos por un Software TPV hostelería: En primer lugar, la usabilidad, ya que como hemos comentado es muy importante que los trabajadores puedan desenvolverse con facilidad ahorrando tiempo y evitando errores.

Y en segundo lugar las integraciones que tenga disponibles, ya que al igual que sucede en otros sectores, en la hostelería cada vez es más importante contar con las mejores herramientas tecnológicas disponibles en el mercado que te permitan exprimir por completo el potencial de tu negocio.


Funcionalidades imprescindibles en un buen TPV para hostelería

Hay un conjunto mínimo de funciones que cualquier TPV digital para hostelería debe cumplir:

1. Generación de tickets y cierres de caja

Obvio pero esencial. El sistema debe permitir operar con rapidez, gestionar pagos, propinas, diferentes métodos de cobro, y generar informes de cierre en tiempo real.

2. Gestión de comandas y cocina (KDS)

Una buena herramienta permite enviar pedidos directamente desde la sala a cocina, usando una pantalla KDS que evite errores y agilice el servicio. Esto ahorra desplazamientos, mejora la rotación de mesas y reduce los errores humanos.

3. Acceso a distancia

El acceso remoto al TPV desde cualquier lugar es ya una necesidad, no un lujo. Desde el móvil o el portátil, poder consultar cifras, hacer cambios o revisar turnos se ha convertido en una herramienta de gestión diaria.

4. Ecosistema digital conectado

Uno de los puntos clave en los que nosotros más insistimos. Hoy ningún software es suficiente por sí solo. El mejor TPV hostelería es el que se integra fácilmente con soluciones como sistemas de predicción de demanda, software de compras, sistemas de reservas o herramientas de fidelización.
Por ejemplo, nuestro sistema se conecta directamente con Controliza Forecast, lo que nos permite planificar compras con base en previsiones reales de ventas.


¿TPV en la nube o instalación local?

Aquí hay un cambio de paradigma. Durante muchos años, los TPV se instalaban localmente con una licencia de pago único. Pero desde nuestra experiencia, el modelo que mejor funciona actualmente es el TPV SaaS (Software as a Service) en la nube.

Este sistema permite actualizaciones automáticas, menor inversión inicial, mayor escalabilidad y acceso en tiempo real desde cualquier lugar. Además, en lugar de hacer una gran inversión inicial, pagas una cuota mensual ajustada a tus necesidades.

Al trabajar con un modelo SaaS como el que ofrece Controliza, hemos ganado en flexibilidad, control y capacidad de evolución. Sabemos que si mañana necesitamos crecer o adaptar el negocio, el software lo hará con nosotros.


Usabilidad: la clave para un servicio ágil

Uno de los mayores errores que se cometen al elegir un TPV es priorizar el precio por encima de la usabilidad.
Nosotros lo hemos comprobado: puedes tener un TPV con mil funcionalidades, pero si el camarero o la encargada de barra no pueden aprenderlo en cinco minutos, será un problema.

Por eso insistimos: el mejor TPV hostelería es el que cualquier miembro del equipo pueda usar sin formación previa. Intuitivo, claro, visual. Y si encima es personalizable por tipos de carta, zonas de sala o turnos de personal, mucho mejor.


La importancia de las integraciones

Uno de los grandes retos en la hostelería es la cantidad de herramientas que necesitamos usar: software de reservas, pedidos online, delivery, compras, facturación, stock… Y si no hay comunicación entre ellas, se pierde eficiencia.

Por eso, para nosotros las integraciones no son un extra: son una prioridad. Un buen TPV debe conectarse con herramientas de gestión de compras como Controliza Compras, o con plataformas de analítica como su módulo de Business Intelligence.

Así es como conseguimos un ecosistema conectado que reduce errores, elimina tareas duplicadas y mejora la toma de decisiones.


¿Qué TPV recomendamos?

Si tuviéramos que recomendar un TPV ahora mismo, pondríamos por delante aquellos que cumplen estos criterios:

  • Modelo SaaS en la nube
  • Interfaz simple e intuitiva
  • Integración con herramientas clave del negocio
  • Soporte técnico disponible y eficaz
  • Flexibilidad para adaptarse al tipo de restaurante o bar

No se trata de que tenga todo desde el principio, sino de que permita escalar, conectar con nuevas funcionalidades y adaptarse a la evolución del negocio.


Conclusión: el mejor TPV es el que crece contigo

En resumen, el mejor TPV hostelería no es el más caro, ni el más bonito visualmente. Es el que permite que tú y tu equipo trabajéis con fluidez, toméis decisiones con datos reales, y estéis listos para crecer.

Y desde nuestra experiencia, esto solo se consigue cuando combinas usabilidad real, sólidas integraciones y un sistema que evolucione con tu negocio.

¿Quieres ver cómo funciona un sistema así en directo?
👉 Solicita una demo gratuita aquí y empieza a ver la diferencia.